10 nov 2009

Tutorial: HDR y Tilt Shift con Photoshop


Llevo unos días practicando con Photoshop (que buena falta me hace) y entre la gran cantidad de tutoriales, efectos, recursos y acciones que plagan la red he encontrado dos técnicas que me han resultado muy interesantes tanto por separado como combinándolas: HDR y Tilt Shift.


Aún siendo técnicas originalmente fotográficas y que necesitan de objetivos concretos, o hacer varias tomas, se pueden aplicar en Photoshop con muy buenos resultados.


HDR (High Dynamic Range o Renderizado de Alto Rango Dinámico), es una tecnología de renderizado que imita el funcionamiento de la pupila del ojo humano, consiguiendo iluminar correctamente todas las zonas de la fotografía aunque esta tenga luminosidades (cantidades de luz) diferentes.


Para este tutorial utilizaré esta imagen:




El primer paso será ir a Imagen – Ajustes – Sombra/Iluminación, y establecer la cantidad de Luces y Sombras en un 50%.


Ahora duplicamos la capa, la desaturamos (Imagen – Ajustes – Desaturar) y cambiamos el modo de fusión de capa a Superponer, dándonos este resultado:




Duplicamos otra vez la primera capa y la colocamos encima de las anteriores.




Una vez hecho esto vamos a Filtro – Otros – Paso Alto… y lo aplicamos con un radio de 66.0 pixels. Después cambiamos el modo de fusión de capa a Luz suave y ya tenemos la foto en HDR.




Fácil, verdad?


Ahora vamos a aplicarle Tilt Shift


Tilt Shift (o objetivos descentrables en español) es una técnica donde la lente se inclina con respecto al sensor de la cámara, logrando con esto que nuestra mente capte la imagen como si fuera del tamaño de una miniatura. Para este efecto se ha de utilizar preferentemente una fotografía tomada desde un lugar elevado y evitando elementos verticales.


Allá vamos!


Activamos una Máscara Rápida (letra 'Q'), que modificaremos seleccionando la herramienta Degradado (letra 'G') en Degradado Reflejado.




Trazamos una línea vertical, que definirá la zona de la imagen que quedará nítida (esta zona quedará marcada en rojo). Lo ideal al trazar la misma en el área central, ya que así la sensación de profundidad es más real





Quitamos la Máscara Rápida (Q de nuevo) y seleccionamos Filtro – Desenfocar – Desenfoque de lente.


De este filtro mayormente solo vamos a modificar un parámetro, el radio a aplicar al efecto, contra más alto sea este valor, más desenfoque obtendremos. Para este caso he aplicado Radio 30.





Ahora ya tenemos prácticamente el efecto conseguido, pulsamos Control+D para quitar la selección y subimos la saturación entre 20 y 40 puntos para darle así una apariencia más “sintética” (Imagen – Ajustes – Tono/Saturación).




Y para acabar vamos a Imagen – Ajustes – Curvas, aquí trazaremos una 'S' muy abierta, con lo que conseguiremos simular un foco que alumbra la maqueta.




Qué os ha parecido? No ha costado tanto, verdad?




Para acabar, tened en cuenta que cada imagen es distinta, con lo que algunos valores de saturación, o la curva variarán. Todo es ir probando hasta que encontréis el resultado que mejor se adapte a vuestro caso.


Probadlo con vuestras fotos, espero ver los resultados!

1 comentario:

JuanK dijo...

Ole! Empieza muy bien este blog... te iré siguiendo e iré probando algunos de los efectos que cuentes, sí señol!

Publicar un comentario